lunes, 11 de mayo de 2015

ONG

Comecon
Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME o Comecon). Se trató de una organización de cooperación económica liderada por la Unión Soviética y que integró a los países satélites de ésta quedaron bajo su bloque de influencia. Trató de fomentar las relaciones comerciales entre estos países, y el modelo económico adoptado por la URSS, así como presentar una alternativa al denominado Plan Marshall desarrollado por los Estados Unidos para la reorganización de la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial, y equivalente también a la Comunidad Económica Europea, aunque en un ámbito geográfico mayor. El equivalente militar del COMECON era el Pacto de Varsovia, aunque la variedad de los miembros del COMECON era significativamente más amplia, ya que abarcaba no solo al Este de Europa, sino también a otros países como Cuba y Nicaragua en América Latina, Mozambique en África, en Oriente Medio a Irak y a países de la región de Asia-Pacífico como Vietnam.

Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Coordinación de los organismos financieros.
Promoción de la paz mundial para resolver problemas y no tener que llegar a situaciones de guerra.
Es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

Fondo Monetario Internacional (FMI)
Promoción de la cooperación monetaria internacional por medio de una institución que canalizara los problemas monetarios mundiales. Así como la facilitación de la expansión del comercio internacional y reducción del desarrollo en la balanza económica internacional.
Es una institución internacional que en la actualidad reúne a 188 países, y cuyo papel, según sus estatutos, es: «fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial.

Banco Mundial (BM)
Ayuda a las naciones para su reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial.
Es uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.1 Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 188 países miembros. Fue creado en 1944 junto con el Acuerdo de Bretton Woods 3 y tiene su sede en la ciudad del Distrito de Columbia, Estados Unidos.

Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
Control de la producción mundial de petróleo. Garantiza precios justos y estables a los productores de petróleo, el abastecimiento eficiente de los países consumidores y que el capital de los inversionista tenga un mayor rendimiento.
Fue fundada en Bagdad (Irak) el 14 de septiembre de 1960 a raíz de unos acuerdos previos establecidos en el I Congreso Petrolero Árabe realizado en El Cairo, (Egipto) a finales de enero de 1960 por iniciativa del Gobierno de Venezuela presidido por Rómulo Betancourt, el entonces ministro de Minas e Hidrocarburos venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo y el ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudita, Abdullah al-Tariki. Alfonzo señaló que era necesario un "instrumento de defensa de los precios para evitar el despilfarro económico del petróleo que se agota sin posibilidad de renovarse".



Fuentes: http://www.cinu.mx/ongs/index/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario