lunes, 18 de mayo de 2015

Invasión a Polonia

La invasión soviética de Polonia fue una operación militar iniciada el 17 de septiembre de 1939, en los primeros compases de la Segunda Guerra Mundial, dieciséis días después de la invasión de Polonia por parte de la Alemania Nazi. Gracias a esto hubo una importante victoria para el Ejército Rojo de la Unión Soviética.
A principios de 1939 la Unión Soviética intentaba formar una alianza con el Reino Unido, Francia, Polonia y Rumanía para hacer frente a la Alemania Nazi pero se presentaron varias dificultades, como la negativa de Polonia y Rumanía a permitir el tránsito de tropas soviéticas a través de sus territorios por seguridad colectiva.6 Ante la ausencia de avance en las negociaciones, los soviéticos cambiaron su estrategia y firmaron el 23 de agosto de 1939 un pacto con la Alemania Nazi. Consecuentemente, el 1 de septiembre los alemanes invadieron el oeste polaco mientras que los soviéticos invadieron la zona oriental el 17 de septiembre. El gobierno soviético anunció que actuaba para proteger a los ucranianos y bielorrusos que vivían en la parte oriental de Polonia, debido al colapso de la administración polaca tras la invasión nazi. Según los soviéticos, dicha administración, no podía ya garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
El Ejército Rojo alcanzó rápidamente sus objetivos, debido a que sobrepasaba en número a la resistencia polaca. En torno a 230.000 soldados polacos, o incluso más fueron hechos prisioneros de guerra. El gobierno soviético se anexionó el nuevo territorio, poniéndolo bajo su control y declarando en noviembre de ese mismo año que trece millones y medio de ciudadanos polacos, que vivían en la zona anexionada, habían pasado a ser ciudadanos soviéticos. Los soviéticos contrarrestaron la oposición mediante ejecuciones y arrestos. Varios cientos, o miles, según estimaciones, de los arrestados, fueron enviados a Siberia y a otras zonas remotas de la URSS, en cuatro series de deportaciones producidas entre 1939 y 1941.
La invasión soviética, que el Politburó llamó "campaña de liberación", permitió la incorporación de millones de polacos, ucranianos y bielorrusos a las Repúblicas Socialistas Soviéticas de Ucrania y de Bielorrusia. Durante la existencia de la República Popular de Polonia (1945-1989), la invasión fue considerada un asunto muy delicado y llegando a ser tabú y omitida de la historia oficial con el objetivo de preservar la ilusión de la "amistad eterna" entre los miembros del Bloque del Este.
Fuente: http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007587

jueves, 14 de mayo de 2015

Ataque a Pearl Harbor

El ataque a Pearl Harbor fue un ataque militar sorpresa hecha por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor Hawái en la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941. El ataque suponía ser una acción preventiva para evitar que la Flota del Pacífico de los Estados Unidos en las acciones militares que el Imperio de Japón estuviera planeando realizar en el Sureste Asiático contra todas las posesiones ultramarinas del Reino Unido, Países Bajos y Estados Unidos. Los japoneses coincidieron en esta ofensiva con el ataque a las posesiones del Imperio Británico en Malasia, Singapur y Hong Kong, todas las cuales estaban ya en su poder a mediados de febrero de 1942.
La base naval fue atacada por un gran número de aeronaves japonesas que incluían cazas de combate, bombarderos y torpederos que despegaron seis de los portaaviones que había en el lugar. Resultaron dañados los ocho acorazados estadounidenses atracados en el puerto, y cuatro de ellos se hundieron. De estos ocho, dos fueron de regreso y cuatro reparados, por lo que seis pudieron volver a entrar en servicio más tarde, durante la guerra. El ataque japonés también hundió o dañó tres cruceros, tres destructores, un buque escuela y un minador. Los norteamericanos perdieron 188 aeronaves, murieron 2403 estadounidenses y otros 1178 resultaron heridos de diversa consideración.4 Sin embargo, los japoneses no atacaron la central eléctrica, el astillero, las instalaciones de mantenimiento, los depósitos de combustible y torpedos, los muelles de submarinos y el edificio del cuartel general y de la sección de inteligencia. Los japoneses perdieron 29 aeronaves y cinco mini-submarinos, además de sufrir 65 bajas militares entre muertos y heridos. Asimismo, un marino japonés fue capturado vivo.
El ataque dio un golpe profundamente al pueblo estadounidense y llevó directamente a la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, tanto en los teatros de guerra de Europa como del Pacífico. Al día siguiente del ataque, 8 de diciembre, los Estados Unidos le declararon la guerra al Imperio del Japón. El apoyo interno en Norteamérica a la no intervención en el conflicto mundial, que había sido fuerte, desapareció, mientras que la asistencia clandestina al Reino Unido fue remplazada por una alianza plena. La Alemania nazi y la Italia fascista declararon la guerra a los Estados Unidos el 11 de diciembre en respuesta a las operaciones puestas en marcha por la nación norteamericana.

Hay numerosos precedentes históricos de ataques militares sin previa declaración de guerra por parte de Japón. Sin embargo, la inexistencia de una declaración formal por parte nipona mientras se llevaban a cabo un tipo de negociaciones que parecían prosperar bien. 

Fuente: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/pearlharbor.htm

lunes, 11 de mayo de 2015

Rendición

Tras la capitulación de la Alemania Nazi el 8 de mayo de 1945 y la rendición del Imperio de Japón el 2 de septiembre de 1945 (la firma de la Declaración de Potsdam el 2 de agosto), la Segunda Guerra Mundial terminó. Era el final de la historia de la Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría en la historia de la humanidad.
En cuanto a la historia de Japón, el Imperio de Japón, que se estableció el 3 de enero de 1868 por la Restauración Meiji (Orden de la Restauración) cayó  77 años después del establecimiento. El estado que fue gobernado por Tenno  "el Imperio de Japón" se mezcló, y el estado que se bajó la Constitución del Estado de Japón y la alianza EEUU-Japón "el Estado de Japón" fue establecido. La rendición en la Segunda Guerra Mundial fue uno de los principales sucesos en la historia de Japón, tales como el establecimiento de la Dinastía Tokugawa en 1603 y la Restauración Meiji en 1868.
Desde el punto de vista de la historia del mundo, la rendición de Japón en 1945 fue el acontecimiento que provocó el paso al sistema presidencial en el mundo. Fue el colapso final de las potencias del Eje que se caracteriza por la autocracia por una persona o un monarca, y la victoria del sistema presidencial (democracia) o un sistema de partido único (oligarquía). El movimiento republicano se produjo en tres ocasiones, la primera fue la Revolución de Xinhai en 1911, la segunda fue la rendición de Japón en 1945, la tercera fueron las Revoluciones de Europa del Este en 1989 que derrocó al régimen de partido único. Es digno de notar que la mayoría de los estados que se establecieron después de 1945 adoptaron el sistema presidencial.
Tras la firma del acta de rendición tuvieron lugar muchas otras ceremonias por todas las posesiones restantes de Japón en el Pacífico. Las fuerzas japonesas del Sureste Asiático se rindieron el 12 de septiembre de 1945, en Singapur. Las ceremonias de rendición de Taiwán marcaron el inicio de la ocupación militar en la isla. Hasta 1947 no se terminaron de repatriar a todos los prisioneros capturados por los aliados del occidente. En abril de 1949, China todavía tenía más de 60.000 prisioneros japoneses.  Algunos no fueron repatriados hasta finales de los años 50.

Las exigencias logísticas de la rendición fueron muy buenas. Tras la capitulación de Japón, los Aliados hicieron prisioneros a más de 5.400.000 soldados japoneses y 1.800.000 marineros japoneses.
Fuente: http://mx.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/japon-se-rinde-y-termina-la-segunda-guerra-mundial

Para saber más...

El 22 de junio de 1944, las fuerzas soviéticas destruyeron el Centro del Grupo del Ejército Alemán en el este de Bielorrusia. Partieron rápidamente hacia el oeste hasta el río Vístula frente a Varsovia el 1 de agosto de 1944. A comienzos de agosto, las tropas soviéticas, que habían conquistado la provincia de Besarabia al este de Rumania, aparecieron en el río Prut y prepararon un golpe en el corazón de Rumania, con lo que precipitaron la rendición de Rumania el 23 de agosto. Los búlgaros se rindieron el 8 de septiembre de 1944. Estos acontecimientos forzaron a los alemanes a evacuar Grecia, Albania y el sur de Yugoslavia. Para adelantarse a los esfuerzos del gobierno húngaro orientados a buscar la paz por separado, Alemania había ocupado Hungría el 19 de marzo de 1944. Entonces, en octubre, Alemania había patrocinado un golpe de estado del extremista Partido de la Cruz Flechada para evitar otro esfuerzo húngaro por rendirse. Finalmente, la aparición de tropas soviéticas en la frontera finlandesa indujo a los finlandeses a pedir el armisticio el 12 de septiembre de 1944. En agosto de 1944, el clandestino Ejército Nacional polaco y las organizaciones de la resistencia nacional eslovaca se levantaron contra los alemanes para liberar Varsovia y Eslovaquia del dominio alemán; los alemanes pudieron reprimir ambos levantamientos.
El 16 de diciembre de 1944, los alemanes lanzaron un infructuoso contraataque en Bélgica y el norte de Francia, conocido como la Batalla de las Ardenas. El día de Año Nuevo, las tropas británicas y estadounidenses habían obligado a los alemanes a replegarse a Alemania. El 12 de enero de 1945, los soviéticos reanudaron la ofensiva y liberaron Varsovia y el oeste de Polonia. En diciembre, los soviéticos habían rodeado Budapest, aunque la ciudad no cayó hasta el 13 de febrero de 1945. A comienzos de abril, los soviéticos habían expulsado a lo que quedaba del régimen de la Cruz Flechada de Hungría y habían forzado la rendición de la República Eslovaca fascista con la caída de Bratislava, el 4 de abril de 1945. El 13 de abril, los soviéticos tomaron Viena, mientras los partisanos del Mariscal Josip Tito imponían la huída de los líderes de la Ustasha y el colapso del llamado Estado Independiente de Croacia.

A mediados de febrero de 1945, los Aliados bombardearon Dresde y mataron a unos 35.000 civiles alemanes. Las tropas estadounidenses cruzaron el río Rin en Remagen el 7 de marzo de 1945. El 16 de abril de 1945, una ofensiva final soviética permitió que las fuerzas soviéticas cercaran Berlín. El 30 de abril de 1945, mientras las tropas soviéticas avanzaban hacia la Cancillería del Reich, Hitler se suicidó. El 7 de mayo de 1945, Alemania se rindió incondicionalmente ante los Aliados occidentales en Reims y el 9 de mayo ante los soviéticos en Berlín.

Fuente: http://www.amazon.com.mx/Todo-saber-sobre-Guerra-Mundial-ebook/dp/B005PQXUDI

Bomba de Hiroshima y Nagasaki

Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por  el presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio de Japón. Los ataques se llevaron a cabo el 6 y el 9 de agosto de 1945, y terminaron con la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes  6 de agosto de 1945,  seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha, estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.
Se estima que a finales de 1945, las bombas habían matado a 166 000 personas en Hiroshima y 80 000 en Nagasaki, con un total de unas 246 000 muertes, aunque sólo la mitad falleció los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20 % murieron por lesiones o enfermedades gracias al envenenamiento por radiación.  Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia y distintos tipos de cáncer atribuidos a la exposición de la radiación liberada por las bombas. En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron personas no involucradas.
Seis días después de la detonación sobre Nagasaki, el 15 de agosto, el imperio de Japón anunció su rendición sin condición alguna frente a los Aliados, haciéndose formal el 2 de septiembre con la firma del acta de rendición. Con la rendición de Japón, concluyó la Guerra del Pacífico y por tanto, la Segunda Guerra Mundial. Como consecuencias de la derrota, el imperio nipón fue ocupado por fuerzas aliadas lideradas por los Estados Unidos (con contribuciones de Australia, la India británica, el Reino Unido y Nueva Zelanda)  y adoptó los Tres principios antinucleares, que le prohibían tener, fabricar o introducir armamento nuclear.
La bomba Little Boy fue arrojada a las 08:15 horas de Hiroshima y alcanzó en 55 segundos la altura determinada para su explosión, aproximadamente 600 metros sobre la ciudad. Debido a vientos laterales falló el blanco principal, por casi 244 metros, detonando justo encima de una clínica. La detonación creó una explosión equivalente a muchas TNT a pesar de que el arma con  se consideraba muy ineficiente pues sólo se fisionaba muy poco de su material. Se estima que sin modificarse la temperatura se elevó a más de un millón de grados centígrados, lo que incendió el aire alrededor, creando una bola de fuego de un gran diámetro. En menos de un segundo la bola se expandió a más de 20 metros.

Fuente: http://www.escalofrio.com/n/Catastrofes/Hiroshima_y_Nagasaki/Hiroshima_y_Nagasaki.php

ONG

Comecon
Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME o Comecon). Se trató de una organización de cooperación económica liderada por la Unión Soviética y que integró a los países satélites de ésta quedaron bajo su bloque de influencia. Trató de fomentar las relaciones comerciales entre estos países, y el modelo económico adoptado por la URSS, así como presentar una alternativa al denominado Plan Marshall desarrollado por los Estados Unidos para la reorganización de la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial, y equivalente también a la Comunidad Económica Europea, aunque en un ámbito geográfico mayor. El equivalente militar del COMECON era el Pacto de Varsovia, aunque la variedad de los miembros del COMECON era significativamente más amplia, ya que abarcaba no solo al Este de Europa, sino también a otros países como Cuba y Nicaragua en América Latina, Mozambique en África, en Oriente Medio a Irak y a países de la región de Asia-Pacífico como Vietnam.

Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Coordinación de los organismos financieros.
Promoción de la paz mundial para resolver problemas y no tener que llegar a situaciones de guerra.
Es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

Fondo Monetario Internacional (FMI)
Promoción de la cooperación monetaria internacional por medio de una institución que canalizara los problemas monetarios mundiales. Así como la facilitación de la expansión del comercio internacional y reducción del desarrollo en la balanza económica internacional.
Es una institución internacional que en la actualidad reúne a 188 países, y cuyo papel, según sus estatutos, es: «fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial.

Banco Mundial (BM)
Ayuda a las naciones para su reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial.
Es uno de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.1 Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 188 países miembros. Fue creado en 1944 junto con el Acuerdo de Bretton Woods 3 y tiene su sede en la ciudad del Distrito de Columbia, Estados Unidos.

Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
Control de la producción mundial de petróleo. Garantiza precios justos y estables a los productores de petróleo, el abastecimiento eficiente de los países consumidores y que el capital de los inversionista tenga un mayor rendimiento.
Fue fundada en Bagdad (Irak) el 14 de septiembre de 1960 a raíz de unos acuerdos previos establecidos en el I Congreso Petrolero Árabe realizado en El Cairo, (Egipto) a finales de enero de 1960 por iniciativa del Gobierno de Venezuela presidido por Rómulo Betancourt, el entonces ministro de Minas e Hidrocarburos venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo y el ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudita, Abdullah al-Tariki. Alfonzo señaló que era necesario un "instrumento de defensa de los precios para evitar el despilfarro económico del petróleo que se agota sin posibilidad de renovarse".



Fuentes: http://www.cinu.mx/ongs/index/

Consecuencias

Al terminar la Segunda Guerra Mundial se dejaron ver muchas de las consecuencia que esta trajo consigo. Una de las más terribles fue que trajo nuevas formas de tortura para las personas; en los campos de concentración se obligaba a la gente a tener varias horas de trabajo y en condiciones poco aceptables, además que se llegó al Holocausto que fue en donde empezaron a matar a toda la gente de estos campos; también se llegó a masacres masivas de población, las mujeres sufrían de violaciones, los científicos usaban a los prisioneros como “ratas de laboratorio”, hubo un bombardeo masivo de misiles, además que el ¿n la segunda guerra mundial se utilizó por primera vez la bomba atómica, la población sufrió durísimos años de postguerra, como consecuencia de los cambios territoriales muchas personas fueros desterradas y arraigadas de su lugar de origen, otra consecuencia de la segunda guerra mundial fue que se dieron muchas nuevas formas de expresión artística, ya que la gente buscaba como expresar su sentimiento hacia la guerra y por último se generaron más guerras en Indochina y una guerra civil en Grecia y Turquía.
La Segunda Guerra Mundial contribuyó a que emergieran dos superpotencias que buscaban repartirse el mundo: Estados Unidos y la URSS. La Sociedad de Naciones, a la que se responsabilizó de contribuir a desatar la guerra, fue reemplazada por la ONU. La carta de las Naciones Unidas se firmó en San Francisco el 26 de junio de 1945. En los Juicios de Núremberg y Tokio, parte de la jerarquía nazi y del Tenno nipón fue juzgada y condenada por crímenes contra la humanidad. La investigación científica y técnica, en su conjunto, se benefició de un fuerte impulso en particular: el dominio del átomo tras el Proyecto Manhattan. También contribuyó a la creación del helicóptero, los aviones de reacción y la creación del ICBM.
Los soviéticos, que se aliaron con EE. UU. y los aliados sólo por conveniencia contra el enemigo común, Alemania, se convirtieron en enemigos por sus ideales contrarios, y así comenzó una era de guerra fría en Europa.
En Alemania tras la firma del armisticio por parte del Eje, el Plan Marshall contribuyó a la reconstrucción de Alemania. Si bien los alemanes perdieron la guerra, sus adelantos en tecnología punta en cadenas de industrias, fabricación de componentes para cohetes, misiles y diversos tipos de armas ayudaron a los Aliados del Oeste y sirvieron para el llamado «milagro alemán».
Sin embargo se presentó la expulsión de alemanes en Europa central (Prusia, Checoslovaquia, Polonia y países bálticos) donde había asentamientos alemanes desde varios siglos atrás. Los alemanes de los Sudetes, que pedían su incorporación a Alemania, habían desencadenado el desmantelamiento de Checoslovaquia, acordado en los Acuerdos de Múnich de 1938.
Tras la toma de esos territorios por el ejército soviético, numerosos alemanes fueron expulsados o dejaron su tierra para ir a Alemania o Austria, en condiciones generalmente dramáticas.

Los Estados Unidos tomaron la iniciativa de una actitud «positiva». Impusieron la democracia (particularmente al Japón), a través de una depuración y de un control del Estado y la educación.Las pérdidas de vidas humanas para Estados Unidos fueron, en comparación con el resto de los Aliados, muy inferiores en número porque en su territorio no se desarrolló la guerra y las pérdidas sólo fueron militares.

Fuente: http://www.historiacultural.com/2010/08/consecuencias-segunda-guerra-mundial.html

jueves, 23 de abril de 2015

Para tu información...

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado internacional que se llevó a cabo durante los años de 1939 a 1945, este conflicto se desato entre dos fuerzas Los Aliados (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos) y las Potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón y la Unión Soviética).
Este problema comenzó cuando Alemania, bajo el liderazgo de Adolf Hitler, invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939; Gran Bretaña y Francia que protegían a Polonia dieron respuesta a este ataque declarándole la guerra a Alemania el 3 de septiembre del mismo año.
Mientras más tiempo pasaba Alemania se hacía más fuerte  y tomaba posesión de más territorios invadiendo Francia, Los Países Bajos (Holanda, Bélgica y Luxemburgo) que eran neutrales. Alemania se dio a conocer como la fuerza más importante de la guerra contando con numerables territorios invadidos y un ejército muy fuerte “Los Nazis”, contaban con una Alianza con la Unión Soviética que el día 22 de junio de 1941 violaron el pacto e invadieron a su ex aliado ..
Los Aliados no sabían que hacer cada día perdían más poder y no sabían por qué lado llegar y atacar a  Alemania, ahí fue donde llego Estados Unidos con un ejército muy fuerte y con armas y poder, les dieron a los Alemanes información equivocada sobre por donde iban a atacar así que Estados Unidos desembarco en Normandía donde debido a la baja seguridad los aliados fueron recuperando terreno y ganando batallas.
El objetivo se cumplió plenamente, dado que el mando alemán acabó contando con la existencia en Reino Unido de un segundo ejército (FUSAC) preparado para el desembarco en Calais, ejército totalmente imaginario (maniquíes y blindados de goma para confundir a los aviones alemanes de reconocimiento), si se exceptúa a su jefe George S. Patton (Operación Fortitude).
El ejército aliado estaba formado por 1 750 000 británicos (incluidas las tropas imperiales), 1 500 000 soldados estadounidenses y 44 000 voluntarios de otras nacionalidades. Era un ejército de 3 500 000 hombres y 20 millones de toneladas de suministros, lo que pesaba sobre el suelo británico.
Así los aliados lograron ganar la batalla de Normandía e ir recuperando el poder que habían perdido cuando los alemanes tomaron gran parte de Europa.
El 30 de abril de 1945 el dictador Adolf Hitler se suicidó haciendo que Alemania anunciara su derrota; sin embargo Japón todavía seguía en la guerra, Estados Unidos al darse cuenta de este hecho mando por primera una bomba nuclear a la ciudad japonesa Hiroshima el 6 de agosto. A lo largo de ese día llegaron a Tokio informaciones confusas sobre que Hiroshima había sido el objetivo de un ataque aéreo que había arrasado la ciudad en un "destello cegador y explosión violenta". Más tarde, ese mismo día, recibieron una transmisión del presidente estadounidense Truman anunciando la primera utilización de una bomba atómica, y prometiendo:
Ahora estamos preparados para arrasar más rápida y completamente cualquier empresa que tengan los japoneses sobre el suelo en cualquier ciudad. Destruiremos sus puertos, sus fábricas y sus comunicaciones. Que no quede duda; destruiremos completamente la capacidad de Japón para hacer la guerra. Fue para salvar al pueblo japonés de su completa destrucción que emitimos el ultimátum de Potsdam el 26 de julio. Sus líderes rechazaron inmediatamente ese ultimátum. Si ahora no aceptan nuestros términos, que esperen del cielo una lluvia de perdición, una como jamás se ha visto en esta tierra.

Después de esto lanzaron otra bomba nuclear pero ahora en la ciudad de Nagasaki y ahí fue donde Japón anunció su derrota dándole el triunfo a los Aliados.

Fuente: http://apasionadosporlahistoria.blogspot.mx/2011/03/la-segunda-guerra-mundial.html

HITLER

Adolf Hitler nació el 20 de abril de 1889 en Braunau, Bohemia y se suicidó el 30 de abril de 1945.Hijo de un austriaco, fue el presidente y dictador de Alemania entre 1933 y 1945. Llevó el liderazgo del Partido Nazi y lidero un régimen totalitario durante el periodo conocido como Alemania Nazi; dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial iniciado con el propósito principal de expandir los territorios de su tierra natal Alemania.
Hitler comenzó a implementar el nacionalismo, en Alemania conocida como el Nazismo, para que la población alemana se levantara en armas y recuperara el poder y el territorio perdido durante la Primera Guerra Mundial; la mayoría de la gente lo siguió, sin embargo aquellos que pertenecían a la religión Judía no aceptaban el dar sus bienes y entrar a luchar a la guerra, por ello Hitler tomó cartas en el asunto y empezó a matar a todos los que pertenecían a aquella religión.
Alemania comenzó a apoderarse de casi toda Europa, el 22 de junio de 1941 atacó a la Unión Soviética (que era su aliado) lo que hizo que rompieran cualquier tipo de relación. Después de que los Aliados llevaran a cabo su plan de entrar por Normandía, Hitler fue perdiendo el poder y territorio que había alcanzado hasta aquel día Hitler, acosado, sufrió además un atentado planeado por un grupo de oficiales cuando se encontraba en su cuartel general de Rastenburg y resultó con heridas leves. En venganza, hizo ajusticiar por lo menos a doscientos resistentes de la élite político-militar. Desgastado por las derrotas, era sólo un enfermo mental. No obstante, creía todavía en el triunfo mediante las armas secretas en preparación y aun supervisó la última ofensiva alemana en las Ardenas.
En abril de 1945 Adolf Hitler, totalmente aislado, contempló cómo sus otros fieles servidores intentaban abandonarlo: Göring, que trataba de acelerar el inevitable final; Himmler, que incluso intentó contactar con el enemigo... Fiel a sí mismo, como expresó en 1939, jamás pronunciaría la palabra capitulación. El día 13 celebró con Göring por la muerte de su enemigo Roosevelt. El 20 volvió a brindar con sus pocos seguidores por su quincuagésimo sexto aniversario. Las tropas rusas, mientras tanto, proseguían su inexorable avance hacia Berlín.
En la madrugada del 29 de abril ordenó que se presentase ante él un funcionario del registro civil y contrajo matrimonio con Eva Braun. Hitler y Eva Braun ya tenían previsto suicidarse cuando decidieron su unión. Al acabar la ceremonia dictó testamento político nombrando al almirante Dönitz como su sucesor. Al día siguiente, hacia las tres de la tarde se oyeron dos disparos: Hitler y Eva Braun habían muerto.
Y así fue como Hitler después de tener tanto poder, se convirtió en un enfermo mental y termino suicidándose junto con su esposa.


Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hitler.htm

Mas a fondo...

La Alemania nazi y el imperio japonés desataron la Segunda Guerra Mundial con la intención de establecer, mediante la conquista militar, un dominio permanente sobre Europa y Asia respectivamente. Estos dos países eran los miembros más importantes de la alianza del Eje, que estaba basada en el anticomunismo y la insatisfacción con el orden mundial después de la Primera Guerra Mundial.
Bajo el liderazgo del dictador Adolf Hitler. El liderazgo nazi calculaba que la concreción de la hegemonía alemana en Europa demandaría entablar una guerra y comenzó a planificar una guerra europea a partir del día en que los nazis llegaron al poder a fines de enero de 1933.
En 1936, Alemania y Japón formaron un frente anticomunista que apuntaba a la Unión Soviética. Ese mismo año la Italia fascista y la Alemania nazi formaron la alianza del Eje, poco después de que Italia concretara su brutal y exitosa conquista de Etiopía.
Japón inició su política de conquistas militares invadiendo el territorio chino de Manchuria en septiembre de 1931. Seis años más tarde, en julio de 1937, Japón invadió a la propia China y así desató la Segunda Guerra Mundial en Asia.
El 10 de mayo de 1940, Alemania comenzó a atacar a Europa Occidental invadiendo Francia y los Países Bajos (Holanda, Bélgica y Luxemburgo), que eran neutrales El 22 de junio de 1940, Francia firmó un armisticio con Alemania. El 10 de julio al 31 de octubre de 1940, los alemanes libraron, y finalmente perdieron, una batalla aérea contra Inglaterra, conocida como la Batalla de Gran Bretaña.
Italia entró a la guerra el 10 de junio de 1940 e invadió el sur de Francia el 21 de junio. El dictador fascista Benito Mussolini atacó Grecia en octubre de 1940 desde Albania (tomada por los italianos en abril de 1940). A fines de octubre de 1940, los italianos también atacaron las fuerzas británicas en Egipto desde Libia, que estaba bajo control italiano. Ambas aventuras terminaron en un desastre militar que requirió la intervención de Alemania.
Alemania incitó a Hungría, Rumania y Eslovaquia en noviembre de 1940 y a Bulgaria en marzo de 1941 para que se unieran al Eje. En abril de 1941, Alemania  con el apoyo de Italia, Hungría y Bulgaria -invadió y desmembró a Yugoslavia. A mediados de junio, las potencias del Eje habían doblegado a Grecia. Del colapso de Yugoslavia surgió el llamado Estado Independiente de Croacia, bajo la dirección de la organización fascista y terrorista Ustasha Serbia. Italia tomó a Istria y el oeste de Eslovenia, unió la provincia de Kosovo a Albania y ocupó la costa croata-dálmata y Montenegro. Hungría anexó a Backa, situada en el noreste de
El 22 de junio de 1941, los alemanes y sus socios del Eje invadieron la Unión Soviética en absoluta violación del Pacto Alemán-Soviético de agosto de 1939. El 6 de diciembre de 1941, las tropas soviéticas lanzaron una importante contraofensiva que expulsó a los alemanes permanentemente de las afueras de Moscú.
Un día después, el 7 de diciembre de 1941, Japón, que todavía estaba librando batalla en la China continental, lanzó un ataque aéreo sorpresa en Pearl Harbor, Hawái. Estados Unidos inmediatamente le declaró la guerra a Japón. Gran Bretaña hizo lo mismo. El 11 de diciembre, Alemania e Italia le declararon la guerra a Estados Unidos.
Las tropas alemanas continuaron ocupando el norte de Italia y resistieron tenazmente hasta que se rindieron, el 2 de mayo de 1945.En diciembre, toda Francia, la mayor parte de Bélgica, y parte del sur de Holanda habían sido liberados.
A mediados de febrero de 1945, los Aliados bombardearon Dresde y mataron a unos 35.000 civiles alemanes. El 30 de abril de 1945 Hitler se suicidó. El 7 de mayo de 1945, Alemania se rindió incondicionalmente ante los Aliados occidentales en Reims y el 9 de mayo ante los soviéticos en Berlín.
El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica en Hiroshima y luego lanzó una segunda bomba atómica en Nagasaki, el 9 de agosto. Japón aceptó rendirse la ceremonia formal tuvo lugar el 2 de septiembre. La Segunda Guerra Mundial había terminado.
La enorme cantidad de civiles muertos es igualmente sobrecogedora. La Unión Soviética perdió 14.012.000 civiles, cifras que incluyen entre un millón y un millón y medio de judíos. China perdió más de un millón de civiles, mientras que Polonia perdió casi cinco millones de civiles, entre quienes había tres millones de judíos.

Fuente: http://www.ushmm.org/outreach/es/article.php?ModuleId=10007669

jueves, 26 de marzo de 2015

Una introducción a la segunda guerra mundial...

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado internacional que se llevó a cabo durante los años de 1939 a 1945, este conflicto se desato entre dos fuerzas Los Aliados (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos) y las Potencias del Eje (Alemania, Italia, Japón y la Unión Soviética).



Este problema comenzó cuando Alemania, bajo el liderazgo de Adolf Hitler, invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939; Gran Bretaña y Francia que protegían a Polonia dieron respuesta a este ataque declarándole la guerra a Alemania el 3 de septiembre del mismo año.
Mientras más tiempo pasaba Alemania se hacía más fuerte  y tomaba posesión de más territorios invadiendo Francia, Los Países Bajos (Holanda, Bélgica y Luxemburgo) que eran neutrales. Alemania se dio a conocer como la fuerza más importante de la guerra contando con numerables territorios invadidos y un ejército muy fuerte “Los Nazis”, contaban con una Alianza con la Unión Soviética que el día 22 de junio de 1941 violaron el pacto e invadieron a su ex aliado ..
Los Aliados no sabían que hacer cada día perdían más poder y no sabían por qué lado llegar y atacar a  Alemania, ahí fue donde llego Estados Unidos con un ejército muy fuerte y con armas y poder, les dieron a los Alemanes información equivocada sobre por donde iban a atacar así que Estados Unidos desembarco en Normandía donde debido a la baja seguridad los aliados fueron recuperando terreno y ganando batallas.
El objetivo se cumplió plenamente, dado que el mando alemán acabó contando con la existencia en Reino Unido de un segundo ejército (FUSAC) preparado para el desembarco en Calais, ejército totalmente imaginario (maniquíes y blindados de goma para confundir a los aviones alemanes de reconocimiento), si se exceptúa a su jefe George S. Patton (Operación Fortitude).
El ejército aliado estaba formado por 1 750 000 británicos (incluidas las tropas imperiales), 1 500 000 soldados estadounidenses y 44 000 voluntarios de otras nacionalidades. Era un ejército de 3 500 000 hombres y 20 millones de toneladas de suministros, lo que pesaba sobre el suelo británico.
Así los aliados lograron ganar la batalla de Normandía e ir recuperando el poder que habían perdido cuando los alemanes tomaron gran parte de Europa.
El 30 de abril de 1945 el dictador Adolf Hitler se suicidó haciendo que Alemania anunciara su derrota; sin embargo Japón todavía seguía en la guerra, Estados Unidos al darse cuenta de este hecho mando por primera una bomba nuclear a la ciudad japonesa Hiroshima el 6 de agosto. A lo largo de ese día llegaron a Tokio informaciones confusas sobre que Hiroshima había sido el objetivo de un ataque aéreo que había arrasado la ciudad en un "destello cegador y explosión violenta". Más tarde, ese mismo día, recibieron una transmisión del presidente estadounidense Truman anunciando la primera utilización de una bomba atómica, y prometiendo:
Ahora estamos preparados para arrasar más rápida y completamente cualquier empresa que tengan los japoneses sobre el suelo en cualquier ciudad. Destruiremos sus puertos, sus fábricas y sus comunicaciones. Que no quede duda; destruiremos completamente la capacidad de Japón para hacer la guerra. Fue para salvar al pueblo japonés de su completa destrucción que emitimos el ultimátum de Potsdam el 26 de julio. Sus líderes rechazaron inmediatamente ese ultimátum. Si ahora no aceptan nuestros términos, que esperen del cielo una lluvia de perdición, una como jamás se ha visto en esta tierra.


Después de esto lanzaron otra bomba nuclear pero ahora en la ciudad de Nagasaki y ahí fue donde Japón anunció su derrota dándole el triunfo a los Aliados.

Fuente: http://2gmblog.blogspot.mx/